Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
hace 2 años · Actualizado hace 2 años
El tratamiento del Parkinson es un tema de gran importancia en el ámbito médico y científico debido al impacto que esta enfermedad neurodegenerativa tiene en la calidad de vida de las personas afectadas.
A día de hoy, no existe una cura definitiva, pero sí existen diversas alternativas de tratamiento que buscan aliviar los síntomas y mejorar la autonomía e independencia de las personas diagnosticadas.
Para saber cómo tratar el Parkinson, es fundamental tener en cuenta que cada caso es único y que el tratamiento debe ser personalizado.
Las opciones terapéuticas incluyen medicamentos, como levodopa y agonistas de la dopamina, terapias no farmacológicas, como fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia, y tratamientos más avanzados e invasivos, como la estimulación cerebral profunda.
El mejor enfoque siempre será abordar la enfermedad de forma integral, combinando las distintas alternativas de tratamiento en función de las necesidades y características específicas de cada paciente.
Actuación desde terapia ocupacional.
Como terapeutas ocupacionales, una de nuestras principales funciones consiste en hacer una valoración exhaustiva sobre el estado en el que se encuentra la persona diagnosticada con esta enfermedad y su familia.
Para ello, tenemos en cuenta las actividades que realiza el paciente, el entorno y la forma cómo las desarrolla cada día.
Una vez obtenidos los resultados tras evaluar su estado de salud, damos asesoramiento en el tratamiento a seguir, aunque es finalmente la persona afectada y su familia quienes deciden cuál es la mejor solución para ellos durante el proceso de rehabilitación.
Objetivos para el tratamiento.
El objetivo general que buscamos desde la terapia ocupacional es conseguir que la persona sea lo más independiente y autónoma posible en sus actividades cotidianas, y por tanto mejore su calidad de vida.
Para nosotros, esto es fundamental porque, entre otras cosas, le otorga autoestima y respeto hacia sí misma.
En cuanto a los objetivos específicos nos planteamos:
Teniendo en cuenta estos objetivos, como terapeutas ocupacionales, planificamos y diseñamos un tratamiento para que la persona pueda seguir siendo, el máximo tiempo posible, cognitiva y físicamente independiente en las aficiones e intereses que tenía antes de que apareciera la enfermedad.
Este tratamiento aparte de ser individualizado, como es sabido, se va modificando a medida que la enfermedad va evolucionando, ajustando las actividades en función de las habilidades y capacidades que la persona va conservando.
Recomendaciones desde terapia ocupacional
actividades de la vida diaria (AVD)
Algunas recomendaciones para las actividades de vestido e higiene personal.
Ejercicios para personas con Parkinson
Para mejorar el desempeño de las personas en la ejecución y desempeño de actividades diarias, planteamos una serie de actividades o ejercicios relacionados con sus intereses, valores y deseos.
Dentro de las características de las actividades aconsejadas por el terapeuta ocupacional tenemos:
En estas actividades pretendemos que la persona:
Es importante recordar que, además de los diferentes ejercicios para personas con Parkinson, seguir la medicación pautada por el profesional en neurología es parte fundamental para el tratamiento de la enfermedad en todas las etapas.
¿Tienes algún familiar o conocido que tenga el diagnóstico de la enfermedad? ¿Cómo es o ha sido su tratamiento?
Fuentes de interés
Leer más sobre:
Deja una respuesta