Prevención y tratamiento de las caídas

16/08/2023

Los terapeutas ocupacionales jugamos un papel importante tanto en la prevención como en la rehabilitación de las personas mayores tras una caída.

Contenido

Prevención

Es por eso que, cuando hablamos de prevención de caídas en el adulto mayor planteamos una serie de recomendaciones a tener cuenta:

  • Utilizar calzado adecuado con suela firme y no deslizante.
  • Adaptar el entorno. Aquí hablamos de:
    • Quitar muebles que obstaculicen el desplazamiento dentro de la vivienda.
    • Tener una buena iluminación.
    • Si es posible, poner barras de apoyo en el cuarto de baño, en el pasillo y/o habitación.
    • Quitar alfombras.
    • Evitar los suelos resbaladizos/encerados.
    • Colocar la cama y mobiliario en general a una altura adecuada.
    • Utilizar superficies que sean antideslizantes.
  • Realizar ejercicio físico. Es fundamental mantenernos activos haciendo actividades como gimnasia, natación, caminar al aire libre, etc. (siempre controlado y/o supervisado cuando se trata, especialmente, de personas mayores)
  • Utilizar productos de apoyo (andadores, bastones, asideros, etc.)
    • Nota: No está recomendado en todos los casos. Es importante hacer una valoración previa del paciente. Se conocen estudios en los que, más que una ayuda, se han convertido en un factor de riesgo.
Productos de apoyo al andar
  • Llevar una dieta equilibrada.
  • Vigilancia en la toma de medicación. Acudir al médico de cabecera o especialista sanitario antes de automedicarse. Debemos recordar que cada organismo responde de forma diferente a los medicamentos.
  • Acudir, en la medida de lo posible, a charlas relacionadas con la educación y promoción de la salud.

[ctt template="4" link="pdR1c" via="no" nofollow="yes"]Es importante hacer una evaluación muy detallada del estado de salud y fisiología del adulto mayor así como del entorno en el que desarrolla su vida cotidiana. [/ctt]

Tratamiento tras la caída de una persona mayor

Desde la terapia ocupacional nos centramos en el fortalecimiento del aparato locomotor. Para ello desarrollamos actividades que ayudan a potenciar la fuerza de los músculos así como el movimiento de las articulaciones. ¿El objetivo? Conseguir su mayor amplitud, siempre por supuesto, teniendo en cuenta las limitaciones físicas que tenga la persona mayor en ese momento.

Fomentamos la realización de ejercicios repetitivos donde la coordinación visual junto con el movimiento motor juega un papel fundamental.

Recordemos que uno de los factores de riesgo es la disminución de la agudeza visual, por tanto intentamos potenciar la función ocular con el fin de corregir los problemas ópticos que puedan surgir, reduciendo así las posibilidades de una nueva caída.

Coordinación ojo - mano

También trabajamos la estabilidad postural y la rapidez de reacción de la persona, con el objetivo de mejorar y estabilizar, en lo posible, su equilibrio y tiempo de respuesta. Para potenciar estas capacidades en la persona mayor, se realizan ejercicios estando de pie, donde se le pide que haga inclinaciones de tronco, desplazamientos de objetos de forma correcta, etc.

En resumen, podemos decir que el tratamiento de las caídas, haya o no fractura, va dirigida siempre a recuperar la máxima autonomía posible de la persona, con el fin de que pueda seguir realizando sus actividades de la vida diaria.

Además, también nos enfocamos en:

  • Dar confianza a la persona con el objetivo de disminuir su miedo a caerse de nuevo.
  • Educar y/o entrenar a la persona para que haga una correcta utilización de los productos de apoyo que necesita (bastón, andador, silla de ruedas, etc.)
  • Modificar y adaptar el entorno de la persona quitando aquellas barreras arquitectónicas que suponen un riesgo de una nueva caída, etc.
actividades diarias para personas mayores

Como se ha mencionado en otras ocasiones, este entrenamiento a personas mayores que han sufrido caídas, tiene un objetivo fundamental:  conseguir la mayor autonomía posible en todas y cada de sus actividades cotidianas.

Aquí podrás ver los aspectos que tenemos en cuenta como terapeutas ocupacionales a la hora de valorar a una persona que ha sufrido o que puede sufrir una caída.

Leer sobre:

Referencias bibliográficas

– Durante Molina, P. (2010) Alteraciones de la marcha, caídas y accidentes. En Terapia Ocupacional en Geriatría. Principios y práctica (pp. 155- 176) Masson:Barcelona.

Brigitte Manrique

Terapeuta ocupacional, especializada en estimulación cognitiva, ilusionada y apasionada de mi profesión, y , de la red 2.0. Mi ilusión por seguir aprendiendo y enseñar lo que sé, me ha hecho enfocar una de mis facetas en este proyecto. ¡Mi terapia sin fronteras, es mi mejor terapia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Brigitte Jasney Manrique Báez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir