Seguridad y Autonomía de las personas mayores: ¿Cómo Adaptamos su Vivienda?

21/02/2023 - Actualizado: 16/08/2023

Para promover la seguridad y autonomía de las personas mayores, se necesita, entre otras cosas, adaptar la vivienda.

Significa hacer cambios que se adapten a sus necesidades, como utilizar rampas para facilitar el acceso, retirar alfombras que puedan hacerlos tropezar, instalar barras de apoyo en el baño para facilitar la entrada y salida del mismo, o añadir barandillas a lo largo de las escaleras.

Estas adaptaciones pueden ayudarles a seguir siendo autónomos e independientes, ayudan a minimizar las caídas y otros accidentes que pueden poner en riesgo dicha independencia.

Adecuar el hogar debe ajustarse a las necesidades específicas de cada persona para hacerle la vida más fácil y segura. De este modo, la persona puede estar tranquila sabiendo que está segura en su propia vivienda y que puede disfrutar de sus actividades diarias sin preocuparse de posibles peligros o riesgos.

Con la ayuda de la terapia ocupacional, las estrategias de adaptación y una mayor accesibilidad, las personas mayores pueden mantener por más tiempo su autonomía personal e independencia dentro de su casa.

Contenido

Recomendaciones de cómo adaptar una vivienda para conseguir mayor autonomía de las personas mayores

Cuando se trata de recomendaciones para adaptar las viviendas de las personas mayores, hay que tener en cuenta varias áreas clave.

En el dormitorio, debe prestarse especial atención al tamaño y la altura de la cama, así como a la accesibilidad para las personas con movilidad reducida.

El cuarto de baño también debe ser fácilmente accesible y estar equipado con los elementos de seguridad necesarios, como barras de apoyo o una ducha a ras de suelo.

La cocina debe tener mucho espacio en la encimera y soluciones de almacenamiento de fácil acceso desde una posición sentada.

Por último, el salón y el comedor deben disponer de asientos amplios para quienes necesiten ayuda para sentarse y levantarse de las sillas.

Aunque éstas son sólo algunas recomendaciones generales, constituyen un buen punto de partida a la hora de diseñar una vivienda cómoda y segura para las personas mayores.

A continuación pasaré a detallar algunas de las estancias más comunes en el interior de la vivienda

Salón - comedor

Al adaptar el salón de la vivienda, es importante crear un espacio de libre circulación para que haya suficiente margen de maniobra.

Hay que evitar colocar muebles en espacios reducidos que puedan limitar el movimiento y optar, en cambio, por muebles firmes si la persona se sujeta a ellos mientras se desplaza en esa área, o se pueden instalar barras de apoyo en puntos estratégicos para facilitar las transferencias desde el sofá a la silla de ruedas, en el caso de que la use, así como proporcionar apoyo al levantarse de sillas o sofás.

También puede ser necesario instalar rampas o ensanchar los umbrales de las puertas para mejorar la accesibilidad, así como proporcionar iluminación suficiente para las actividades nocturnas.

Se debe tener en cuenta también la altura del silla o sofá donde la persona mayor permanezca la mayor parte del día. Hay que acondicionar el mueble de tal manera que a la persona se le facilite el poder levantarse y sentarse con seguridad.

Cuarto de baño

Al adaptar un cuarto de baño para personas mayores, hay que tener en cuenta algunas consideraciones clave que ayudan a garantizar que tengan un acceso seguro a una de las estancias más importantes del hogar.

Para que el cuarto de baño sea más accesible, se puede instalar un plato de ducha con suelo antideslizante que reduzca el riesgo de resbalones y caídas. Si hay bañera, deben instalarse asideros a ambos lados para mayor seguridad al entrar y salir, y así evitar estos accidentes mientras hacen uso de ella.

Además, un elevador de w.c. puede facilitar la tarea a quienes necesiten ayuda para levantarse del asiento del inodoro.

Autonomía de las personas mayores. Baño adaptado

Si es necesario, también se deben diseñar un cuarto de baño adaptado para sillas de ruedas, asegurándose de que haya espacio suficiente para maniobrar con ella alrededor de accesorios como duchas y lavabos.

Adaptar un cuarto de baño para personas mayores no tiene por qué ser complicado ni caro. Pero sí es importante que la persona mayor y familiar o cuidador principal estén bien asesorados por un terapeuta ocupacional que les oriente hacia la mejor adaptación posible.

Recuerda que buscamos la seguridad, accesibilidad y autonomía de la persona mientras realiza sus tareas de higiene y aseo personal.

Dormitorio

Al adaptar un dormitorio para personas mayores, es importante crear un entorno libre de obstáculos.

Esto significa que todos los muebles deben reordenarse para dejar espacio suficiente para desplazarse fácilmente en silla de ruedas, en caso necesario. Además, los objetos guardados en el armario y cajones deben redistribuirse para hacerlos más accesibles y evitar peligros de tropiezo.

También debe haber una mesilla de noche cerca de la cama para facilitar el acceso a los objetos necesarios, pero es importante colocarla de tal manera que no sea un obstáculo en el momento en que la persona se levante de la cama o camine por el dormitorio.

Para evitar caídas, se recomienda retirar alfombras, pero si no fuese posible, entonces hay que fijarlas muy bien.

Para adaptarse a la pérdida de visión, se pueden instalar sensores de luz para que las luces se enciendan automáticamente cuando alguien entre en la habitación.

Por último, es esencial asegurarse de que la altura de la cama sea la adecuada. Para ello se pueden cambiar las patas, si es posible, o colocar unos conos de elevación.

Cocina

Cuando se hace la adaptación de la cocina, se debe garantizar su seguridad mientras cocinan y preparan las comidas.

Los utensilios deben estar al alcance de la mano y debe haber mucho espacio libre en las encimeras.

Los armarios y estantes deben estar a una altura fácilmente accesible. Los cajones deben tener tiradores fáciles de agarrar y los armarios inferiores deben incluir puertas o cajones deslizantes para facilitar las maniobras y el desplazamiento de objetos pesados.

Los electrodomésticos, como hornillos, microondas y frigoríficos, deben colocarse a alturas que sean fáciles de alcanzar sin tener que agacharse demasiado o subirse a un taburete.

Además, pueden instalarse barras de sujeción cerca de la cocina o el fregadero para mayor seguridad y apoyo cuando se permanece de pie durante largos periodos de tiempo.

En la medida de lo posible, trate de mantener los caminos despejados para que haya espacio para sillas de ruedas u otros dispositivos que ayuden a facilitar la movilidad.

Con estas modificaciones, las personas mayores pueden sentirse seguras en la cocina.

Conclusiones

La adaptación de la vivienda de las personas mayores es un paso importante para proporcionar comodidad y seguridad a quienes envejecen.

El objetivo es garantizar la autonomía personal y la independencia asegurándose de que el entorno satisface las necesidades de la persona. Por ejemplo, instalando barras de apoyo, suelos antideslizantes o ensanchando las puertas para acomodar sillas de ruedas o andadores.

La seguridad debe ser siempre un factor primordial a la hora de considerar dicha adaptación.

También hay que tener en cuenta la comodidad y asegurarse de que se dispone de todos los servicios necesarios.

Teniendo todo esto en cuenta, es posible crear un entorno que fomente la independencia y la seguridad sin dejar de satisfacer las necesidades de la persona mayor.

El o la terapeuta ocupacional puede ayudar a evaluar las necesidades de la persona mayor, así como a pre-evaluar las distintas estancias de la vivienda para detectar posibles adaptaciones necesarias.

Referencias bibliográficas y enlaces de interés

  • Olivera Noguerola, C., Elorduy Hernández-Vaquero, T. Pedro Tarrés, P y Alonso López F ( 2010) Adaptación funcional de la vivienda. En Terapia Ocupacional en geriatría. Principios y práctica. (pp. 371-402) Barcelona: Elsevier España, S.L.
  • Cómo Adaptar una Casa a una Persona Mayor con poca movilidad - Fundación Atilano Sánchez Sánchez. Recuperado en https://www.fundacionfass.org/general/como-adaptar-una-vivienda-a-una-persona-mayor-con-problemas-de-movilidad/

Leer más sobre:

Brigitte Manrique

Terapeuta ocupacional, especializada en estimulación cognitiva, ilusionada y apasionada de mi profesión, y , de la red 2.0. Mi ilusión por seguir aprendiendo y enseñar lo que sé, me ha hecho enfocar una de mis facetas en este proyecto. ¡Mi terapia sin fronteras, es mi mejor terapia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Brigitte Jasney Manrique Báez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir