Quejas de memoria
21/12/2021 - Actualizado: 16/08/2023
Las quejas de memoria son una de las principales preocupaciones que tienen las personas mayores en su vida cotidiana.
Bien es sabido que, durante el proceso de envejecimiento se produce una pérdida neuronal. Esta pérdida trae consigo una disminución en la velocidad de procesamiento de la información que se recibe y en la capacidad de aprendizaje.
Ahora bien, hay estudios donde queda reflejado que las quejas de memoria no siempre están relacionadas con un deterioro del funcionamiento cognitivo, sino que también pueden ser producidas por diversas causas como depresión, ansiedad, consumo de alcohol, tabaco, discapacidad, soledad, tristeza…etc.
En el caso de las personas que tienen ansiedad o depresión presentan, por ejemplo, alteraciones en su capacidad de atención. Esto provoca que se produzcan estos fallos de memoria cotidianos, los cuales son percibidos por ellas.
En algunas personas, las quejas de memoria pueden desaparecer o mantenerse en el tiempo hasta convertirse en un deterioro cognitivo leve y, posteriormente, en una demencia.
Conocer qué es lo que está causando estos fallos de memoria, será clave para una intervención o tratamiento precoz y retrasar una posible aparición de deterioro cognitivo.
Recomiendo, por tanto, prestar atención a los cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento, así como acudir al personal sanitario si estas quejas de memoria se prolongan en el tiempo.
Olvidos cotidianos
Los olvidos cotidianos hacen referencia a situaciones en las que la persona percibe fallos de memoria al querer recordar una determinada información y le cuesta hacerlo, o directamente no lo consigue.
Posiblemente te sientas identificada o identificado con las siguientes afirmaciones:
- Se me olvidan los nombres
- No recuerdo dónde pongo las cosas
- Tenía que hacer algo… y no lo recuerdo
- No me sale y lo tengo en la punta de la lengua
- No recuerdo si he hecho o no algo
- Se me olvida tomarme la medicación
- Se me olvida lo que he ido a comprar
- No sé si voy en la dirección correcta
- Leo algo y se me olvida enseguida
- No sé qué he venido a buscar a esta habitación
- Pierdo el hilo de una conversación
- Me cuesta seguir un programa de radio o de televisión
- Me cuesta seguir un orden para hacer algo
La utilización de técnicas y estrategias de memoria van a facilitar el proceso de recogida, almacenamiento y recuperación de la información.
Los fallos o quejas de memoria en las personas mayores son una de sus principales preocupaciones.
Éstas pueden ser producidas por diferentes causas, no solamente porque haya un deterioro a nivel cognitivo. Por este motivo conocer el origen que provoca este fallo es clave para brindar un tratamiento adecuado, y si es de manera precoz, mejor.
Los olvidos cotidianos son una forma de manifestación o representación perceptible de dichos fallos. Por suerte, existen estrategias y técnicas que pueden ayudar a la persona a recordar más fácilmente la información que necesita en un momento determinado.
Estos métodos o procedimientos llevan implícito generar emociones en la persona mayor. Por tanto, se hace necesario crear un ambiente positivo y sincero que conecte con sus emociones.
La empatía es un pilar básico en cualquier tratamiento o intervención, y más aún, si va dirigido a personas mayores.
Deja una respuesta
Soy argentina y no tengo posibilidades económicas para acceder con el material que ustedes ofrecen en euros.
Trabajé con Las fichas para descargar, ya las terminé y me queda pendiente la respuesta de los puntos 11 y 12.
MI pregunta es si disponen de otras actividades gratuitas para seguir trabajando con vuestro material que es excelente.
Espero su prespuesta
María Inés Cocco