6 claves para un envejecimiento activo y saludable

26/06/2023 - Actualizado: 11/08/2023

Hay muchas cosas que los adultos o personas mayores pueden hacer para promover estilos de vida que incluyen hábitos para cumplir años de manera saludable. En ellas, podemos observar:

  • Incorporar productos alimentarios beneficiosos
  • Ejercicio físico regular
  • No fumar
  • Controlar el peso
  • Reducir el consumo de alcohol
  • Someterse a revisiones médicas periódicas
  • Participar en la sociedad y
  • Mantenerse activo mentalmente.
Contenido

1. Realizar ejercicio físico

Realiza actividad física con regularidad.

Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, es muy importante consultar a un médico o especialista para asegurarte que puedes realizar actividad física, además de que al consultar con el especialista podrás recibir recomendaciones adaptadas a tus necesidades y condiciones específicas.

Es importante que las personas a medida que van envejeciendo sigan activas. Esto las ayuda a mantener la fuerza muscular, la flexibilidad y el equilibrio y, aún más importante, la actividad regular también puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

2. Llevar una alimentación saludable

Es indudable que una buena alimentación supone una mejor calidad de vida ya que ayuda a mantener un cuerpo sano y con energía. La clave radica en encontrar un equilibrio adecuado entre los diferentes grupos alimenticios priorizando el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas y productos lácteos bajos en grasa a medida que se envejece. Además, es esencial mantenerse hidratado y evitar el exceso de grasas saturadas, azúcares añadidos y alimentos procesados, ya que estos productos contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y enfermedades cardiovastuclares.

Cada persona presenta unas condiciones y necesidades particulares, por ello siempre es importante consultar con un especialista acerca de un programa de dieta óptima e individualizada.

No olvidemos que la salud es nuestra principal riqueza y empieza en la mesa de cada hogar.

3. Buenos hábitos de sueño

Dormir lo suficiente y tener un sueño reparador es vital.

Dentro de algunos de los beneficios que aporta un sueño de calidad en las personas mayores están:

  • Reducir el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas.
  • Reducir los niveles de estrés y ansiedad, fatiga, somnolencia diurna e incluso irritabilidad.

4. Eliminar o reducir el consumo de tabaco y alcohol. 

El consumo de tabaco y alcohol está asociado a diversos problemas de salud que pueden disminuir la calidad de vida en la vejez, afectar la capacidad para llevar a cabo actividades diarias y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.

Algunas razones y consejos para eliminar o reducir el consumo de tabaco y alcohol en beneficio de un envejecimiento activo y saludable son:

  • Reduce el riesgo de enfermedades
  • Mejora de la función cognitiva
  • Mayor energía y vitalidad
  • Mejora de la salud mental y el bienestar emocional
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Disminuyen gastos  económicos
  • Mejora la calidad de vida

5. Mantener la mente activa

Una de las funciones que van disminuyendo durante el proceso de envejecimiento es la cognitiva. Por ello, una de las claves para envejecer de forma saludable y retrasar una posible aparición de deterioro cognitivo es mantener una mente activa. Se puede conseguir de muchas maneras:

En los últimos años, tras diferentes estudios experimentales, se ha concluido que la estimulación cognitiva es una terapia no farmacológica que ayuda a mantener las funciones cognitivas conservadas por más tiempo, lo que garantiza mejores oportunidades de salud. Empezando desde edades tempranas, la aparición de una posible demencia como el Alzheimer se reduce.

Ejercicio de lenguaje

  • A través del ejercicio físico.

6. Mantener las relaciones sociales. 

Existen actividades dirigidas a las personas mayores y también actividades donde participa toda la población sin distinción de edad.

  • Mantente en contacto con amigos y familiares
  • Participa en actividades y eventos comunitarios
  • Únete a grupos específicos para la tercera edad
  • Forma parte de un grupo de interés o hobby
  • Aprende algo nuevo
  • Realiza actividades físicas en grupo
  • Ofrece tu tiempo como voluntario
  • Mantén una actitud positiva y abierta

Involucrarse en actividades como las mencionadas antes ayuda a fomentar y mantener la capacidad de mejorar las relaciones interpersonales, a la vez que reduce el aislamiento social en el que se ven inmersas muchas personas mayores.

Brigitte Manrique

Terapeuta ocupacional, especializada en estimulación cognitiva, ilusionada y apasionada de mi profesión, y , de la red 2.0. Mi ilusión por seguir aprendiendo y enseñar lo que sé, me ha hecho enfocar una de mis facetas en este proyecto. ¡Mi terapia sin fronteras, es mi mejor terapia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Brigitte Jasney Manrique Báez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir