Lecanemab, con marca comercial Leqembi, ¿nuevo fármaco contra el alzheimer?

hace 2 años · Actualizado hace 1 año

Un comité de expertos de la Administración de Medicación y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), el pasado 09 de junio votó de manera unánime, que los beneficios clínicos que aporta el fármaco Lecanemab en las personas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer pueden llegar a ralentizar el progreso del deterioro cognitivo hasta un 27% por lo que recomiendan su empleo como nuevo medicamento para esta enfermedad.

La FDA reconoce que Leqembi, marca comercial del nuevo fármaco, tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer, al disminuir dicho deterioro y ralentizar la progresión de la enfermedad.

Este logro representa un avance significativo en la lucha contra esta devastadora enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo y donde representa una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre la población, principalmente de personas o adultos mayores.

Finalmente el pasado 06 de julio, obtuvo la aprobación definitiva por parte de la FDA. Esto convierte a Lecanemab en el primer y único tratamiento aprobado frente al avance del deterioro cognitivo en personas que tienen Alzheimer.

Fármaco para alzheimer leqembi

Contenido

¿Qué es Lecanemab?

Lecanemab, también conocido como BAN2401, es un anticuerpo monoclonal desarrollado conjuntamente por Biogen y Eisai, promotoras farmacéuticas.

Este medicamento ha sido específicamente diseñado para tratar la enfermedad de Alzheimer. Tiene como objetivo eliminar las placas beta amiloides que se acumulan en el cerebro de las personas afectadas.

¿Cómo actúa Lecanemab en el cerebro?

Actúa mediante la reducción de los niveles de la proteína beta-amiloide en el cerebro, la cual se encuentra en grandes cantidades en personas diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer. Se cree que es uno de los principales factores responsables del daño cerebral y la pérdida de memoria en estas personas.

A través de diversos ensayos clínicos, este fármaco ha demostrado cierta promesa en la ralentización del deterioro cognitivo y la reducción de dichas placas amiloides en etapas tempranas de la enfermedad.

¿Qué efectos secundarios podría producir este nuevo fármaco?

Algunos de los síntomas que podría presentar la persona son:

Dolor de cabeza

Mareos

Náuseas

Pérdida de equilibrio

Otros

En todos los casos, se recomienda que se consulte de forma inmediata con el médico

Continúa la investigación

En cualquier caso, el campo de la investigación para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, sigue avanzando con nuevos enfoques y posibilidades terapéuticas. Las expectativas creadas en torno a este nuevo tratamiento son elevadas, ya que hasta ahora no se habían desarrollado fármacos capaces de abordar el problema desde su origen.

Tanto Lecanemab como otros fármacos en desarrollo representan una esperanza para millones de personas en todo el mundo.

Su aprobación definitiva mantiene el pulso a seguir avanzando, a través de la investigación, en terapias efectivas y duraderas que ayuden a las personas diagnosticadas con esta enfermedad a mejorar su calidad de vida y reducir la carga para sus cuidadores y la sociedad en general.

Leer más sobre:

Referencias bibliográficas

-Pérez-Martínez DA. Lecanemab en la enfermedad de Alzheimer: ¿realmente estamos ante un cambio en el pronóstico de la enfermedad? Rev Neurol 2023;
76: 185-8. doi: 10.33588/rn.7606.2023055.

-Howard J y Lubhy T. Los asesores de la FDA votan que lecanemab muestra beneficios como tratamiento para el Alzheimer. Recuperado el 10 de junio en https://edition.cnn.com/2023/06/09/health/fda-committee-lecanemab-leqembi/index.html

Brigitte Manrique

Terapeuta ocupacional, especializada en estimulación cognitiva, ilusionada y apasionada de mi profesión, y , de la red 2.0. Mi ilusión por seguir aprendiendo y enseñar lo que sé, me ha hecho enfocar una de mis facetas en este proyecto. ¡Mi terapia sin fronteras, es mi mejor terapia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Brigitte Jasney Manrique Báez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.